🐌🐍🐎🐠 Tema 3: Los animales 🐇🐄🐧🐞
¿Cómo se mantienen vivos los animales?
- Los carnívoros matan otros animales y se comen su carne.
- Los herbívoros consiguen los nutrientes y la energía comiendo plantas.
- Los omnívoros comen todo lo que encuentran… tanto animales como plantas.
- Los descomponedores son animales diminutos que descomponen las plantas y animales muertos.
- Los carroñeros comen los restos de animales muertos, enfermos o heridos.
- Todos los seres vivos necesitan alimento para estar vivos, crecer y conseguir energía. A este proceso se le llama nutrición. Los animales consiguen alimento comiéndose a otros seres vivos.
¿Qué es la función de relación en los animales?
- Los animales utilizan sus sentidos para descubrir su entorno. A este proceso se le “sensibilidad” o función de relación. La mayoría de los animales tienen los mismos sentidos que los humanos: vista, olfato, gusto, tacto y oído. Sus sentidos les ayudan a encontrar alimento.
- Las arañas saben cuándo un insecto está en su tela por medio del sentido del tacto. El insecto hace que la tela de araña vibre.
- Muchos búhos cazan de noche su alimento. Tienen muy buena vista y oído.
- Animales como los perros a menudo utilizan una combinación de vista, olfato y oído para encontrar su alimento.
¿Cómo se reproducen los animales?
- Los animales se reproducen de distintas maneras. A este proceso se le llama reproducción. Algunos animales dan a luz a sus crías o “descendencia”, mientras que otros ponen huevos.
- Las aves, peces, reptiles y anfibios son animales ovíparos. Ponen huevos. Los huevos eclosionan y nacen las crías.
- La mayoría de los mamíferos, como los gatos y caballos, son vivíparos. Los bebés se desarrollan dentro del útero de sus madres. Las crías nacen vivas y beben la leche de su madre.
- Los animales ovovivíparos, como algunos reptiles, anfibios y algunos tiburones, no ponen huevos. Los huevos se desarrollan dentro del cuerpo de su madre y eclosionan dentro. Después, la madre da a luz a sus crías.
¿Dónde viven los animales?
- Un hábitat es un lugar donde viven los animales. Los animales necesitan cinco cosas para sobrevivir en su hábitat: agua, alimento, aire, espacio y refugio.
- El océano es el hábitat más grande de la Tierra. Las tortugas, peces y otros animales viven en el océano.
- La selva es un hábitat para millones de animales. Jaguares, monos, serpientes, ranas y aves viven en la selva.
- Hay muy poca agua en el desierto, así que no muchos animales pueden vivir allí. Camellos, serpientes y arañas viven en el desierto.
- Hay muchos hábitats pequeños como charcas o estanques, jardines y parques.
¿Cómo son los vertebrados?
- Los animales vertebrados tienen un esqueleto interno. El esqueleto tiene muchos huesos diferentes. Los huesos son fuertes y soportan el peso del cuerpo.
- Los vertebrados tienen columna vertebral como muchas vértebras. Sus columnas son flexibles para que los vertebrados puedan moverse de diferentes formas: para que puedan correr, saltar, volar, caminar o reptar.
¿En qué se diferencias los vertebrados?
- Hay cinco grupos de vertebrados: mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces. La mayoría de los vertebrados tienen dos pares de extremidades pero algunos como las serpientes no tienen.
¿Cómo son los invertebrados?
- Los invertebrados no tienen esqueleto ni huesos. Algunos como los gusanos, babosas y medusas tienen cuerpos blandos. Otros invertebrados como los insectos y arañas están protegidos por una piel dura llamada exoesqueleto.
- Los artrópodos son invertebrados con un exoesqueleto dividido en tres secciones distintas: cabeza, tórax y abdomen. Los crustáceos como los cangrejos y las langostas, y los arácnidos como arañas y escorpiones pertenecen a este grupo. Las diferentes secciones del exoesqueleto ayudan a los artrópodos a moverse.
- Hay millones de invertebrados distintos. Algunos son muy pequeños mientras que otros son enormes. Hay muchas formas distintas también. La mayoría de los invertebrados eclosionan de un huevo. Muchos de ellos empiezan sus vidas como una larva y tienen una apariencia muy distinta de sus “padres” hasta que se hacen adultos.
Animales de la Comunidad de Madrid.